Consejos para viajar a Europa que no te podes perder!
Hola chicas! ¿Cómo andan? Hoy, considerando mi experiencia, les traigo unos geniales consejos para viajar a Europa! No se los pueden perder, les van a servir un montón para ahorrar más y preocuparse menos!
Seamos sinceros, viajar a Europa no es barato, pero con unos cuantos consejos y algo de planificación podemos ahorrar muchísimo dinero.
Consejo ·1 Decide tu tipo de viaje
Viajar barato implica mucha organización, informarse bien en Internet, y conocer las experiencias de gente que ya ha viajado. Primero debes decidir que tipo de viaje queres realizar, hay gente que quiere un hotel con todo incluído, guias por toda la ciudad, etc. y hay gente (como yo jaj) que prefiere conocer la cultura local, probar las comidas típicas, y caminar mucho jaj.
Es que en verdad, yo creo que la mejor forma de decir que conociste un lugar es esa, caminando y recorriendo, perdiéndote en las calles. Más en Europa que las "atracciones" por así decirlo son la ciudad en sí, y no como en Orlando, por ejemplo, que tenes los parques de diversión, etc.
Si tu opción de viaje es la primera, la de tener todo incluido, ten en cuenta que no se puede ahorrar mucho en este tipo de viajes.
Consejo · 2 Los pasajes aéreos
- Busca los vuelos en páginas como Skyscanner.com o alguna similar. Son páginas que comparan los vuelos de todas las aerolíneas, y te dicen en que fechas es más barato viajar.
- Generalmente es más caro viajar los fines de semana, compara con los precios del resto de los días, para ver cuando te conviene más.
- Tengan en cuenta las escalas que hagan en su vuelo, ya que para algunos países es necesario tener visa aunque solo estén allí unas horas.
Consejo ·3 Moverse por Europa
Generalmente, cuando se viaja a Europa (o por lo menos yo siempre lo hago así) aprovechamos para visitar varios países, y no solo uno. Entonces es vital saber como moverse entre los diferentes países y ciudades.
Una opción son los vuelos locales por aerolíneas Low Cost, estos pasajes cuestan entre 30 y 50 euros por persona, pero hay que tener en cuenta que a veces estas aerolíneas no vuelan a los aeropuertos centrales, sino que están en las afueras de las ciudades. Además solo se puede viajar con equipaje de mano, por lo que si llevas una maleta muy grande deberás pagar extra por ella, y el exceso de equipaje casi siempre te cuesta más que el boleto en sí.
Yo lo que hago, es como tengo familiares en España, dejo mi maleta grande en casa de ellos y viajo a los demás países con solo una maleta de mano. Pueden hacer lo mismo, si tienen familiares, o alguien de confianza.
Otra opción son los buses. Son bastante económicos, si los compras con tiempo. Tienes que tener en cuenta que hay recorridos que son algo largo
s, por lo que si no tienes mucho tiempo, o te quedas pocos días, tenes que considerar si vale la pena.
Consejo · 4 Ahorrar en alojamiento
Se puede encontrar alojamientos baratos en páginas como Booking, solo es cuestión de buscar un poco. Hay más páginas también que puedes buscar.
Consejo · 5 Moverse dentro de la ciudad
Yo personalmente recomiendo caminar todo lo que puedas, se conoce muchísimo de esa forma, además en Europa hay ciudades totalmente caminables.
Transporte público, tengan cuidado que hay ciudades en las que es muy caro, o sale casi lo mismo que tomar un taxi, siempre investiguen e infórmense en Internet. Quizá les conviene comprar tarjetas o "paquetes" para usar el metro o transporte público que tienen 5 o más viajes que les salen más baratos que si compran cada uno por separado.
Taxi, como dije, si pueden evitarlo mejor ya que suele ser más caro, pero siempre investiguen, y pregunten cuanto les va a salir antes de subirse.
Consejo · 6 ¿Paseos turísticos?
En mi opinión los odio jajaj, porque tenes que seguir los itinerarios ya marcados, tenes poco tiempo en cada lugar. No te dan la posibilidad, de si por ejemplo, te gustó un museo, o un lugar en particular poderte quedar más tiempo.
Lo mejor para mí, es investigar en Internet, ver vídeos del lugar a donde vayas, ver mapas, etc. Y armar tu propio itinerario.
Consejo · 7 ¿Qué comer?
Lo más barato siempre será ir a un supermercado y cocinar algo, o comprar ensaladas y sándwiches. La comida rápida puede ser otra opción barata, pizza, sándwich, etc.
Pero tómense por lo menos una comida en cada ciudad para probar las comidas típicas del lugar, aunque muchas veces pueden comer comida rápida típica de la ciudad que visitan.
Estos fueron algunos de mis consejos, si ustedes tienen alguno para compartir déjenlo en los comentarios que sirven para todos! Buen finde chics!!
Seamos sinceros, viajar a Europa no es barato, pero con unos cuantos consejos y algo de planificación podemos ahorrar muchísimo dinero.
Consejo ·1 Decide tu tipo de viaje
Viajar barato implica mucha organización, informarse bien en Internet, y conocer las experiencias de gente que ya ha viajado. Primero debes decidir que tipo de viaje queres realizar, hay gente que quiere un hotel con todo incluído, guias por toda la ciudad, etc. y hay gente (como yo jaj) que prefiere conocer la cultura local, probar las comidas típicas, y caminar mucho jaj.
Es que en verdad, yo creo que la mejor forma de decir que conociste un lugar es esa, caminando y recorriendo, perdiéndote en las calles. Más en Europa que las "atracciones" por así decirlo son la ciudad en sí, y no como en Orlando, por ejemplo, que tenes los parques de diversión, etc.
Si tu opción de viaje es la primera, la de tener todo incluido, ten en cuenta que no se puede ahorrar mucho en este tipo de viajes.
- Busca los vuelos en páginas como Skyscanner.com o alguna similar. Son páginas que comparan los vuelos de todas las aerolíneas, y te dicen en que fechas es más barato viajar.
- Generalmente es más caro viajar los fines de semana, compara con los precios del resto de los días, para ver cuando te conviene más.
- Tengan en cuenta las escalas que hagan en su vuelo, ya que para algunos países es necesario tener visa aunque solo estén allí unas horas.
Consejo ·3 Moverse por Europa
Generalmente, cuando se viaja a Europa (o por lo menos yo siempre lo hago así) aprovechamos para visitar varios países, y no solo uno. Entonces es vital saber como moverse entre los diferentes países y ciudades.
Una opción son los vuelos locales por aerolíneas Low Cost, estos pasajes cuestan entre 30 y 50 euros por persona, pero hay que tener en cuenta que a veces estas aerolíneas no vuelan a los aeropuertos centrales, sino que están en las afueras de las ciudades. Además solo se puede viajar con equipaje de mano, por lo que si llevas una maleta muy grande deberás pagar extra por ella, y el exceso de equipaje casi siempre te cuesta más que el boleto en sí.
Yo lo que hago, es como tengo familiares en España, dejo mi maleta grande en casa de ellos y viajo a los demás países con solo una maleta de mano. Pueden hacer lo mismo, si tienen familiares, o alguien de confianza.
Otra opción son los buses. Son bastante económicos, si los compras con tiempo. Tienes que tener en cuenta que hay recorridos que son algo largo
s, por lo que si no tienes mucho tiempo, o te quedas pocos días, tenes que considerar si vale la pena.
Consejo · 4 Ahorrar en alojamiento
Se puede encontrar alojamientos baratos en páginas como Booking, solo es cuestión de buscar un poco. Hay más páginas también que puedes buscar.
Consejo · 5 Moverse dentro de la ciudad
Yo personalmente recomiendo caminar todo lo que puedas, se conoce muchísimo de esa forma, además en Europa hay ciudades totalmente caminables.
Transporte público, tengan cuidado que hay ciudades en las que es muy caro, o sale casi lo mismo que tomar un taxi, siempre investiguen e infórmense en Internet. Quizá les conviene comprar tarjetas o "paquetes" para usar el metro o transporte público que tienen 5 o más viajes que les salen más baratos que si compran cada uno por separado.
Taxi, como dije, si pueden evitarlo mejor ya que suele ser más caro, pero siempre investiguen, y pregunten cuanto les va a salir antes de subirse.
Consejo · 6 ¿Paseos turísticos?
En mi opinión los odio jajaj, porque tenes que seguir los itinerarios ya marcados, tenes poco tiempo en cada lugar. No te dan la posibilidad, de si por ejemplo, te gustó un museo, o un lugar en particular poderte quedar más tiempo.
Lo mejor para mí, es investigar en Internet, ver vídeos del lugar a donde vayas, ver mapas, etc. Y armar tu propio itinerario.
Consejo · 7 ¿Qué comer?
Lo más barato siempre será ir a un supermercado y cocinar algo, o comprar ensaladas y sándwiches. La comida rápida puede ser otra opción barata, pizza, sándwich, etc.
Pero tómense por lo menos una comida en cada ciudad para probar las comidas típicas del lugar, aunque muchas veces pueden comer comida rápida típica de la ciudad que visitan.
Estos fueron algunos de mis consejos, si ustedes tienen alguno para compartir déjenlo en los comentarios que sirven para todos! Buen finde chics!!
Comentarios
Publicar un comentario